Versione italiana English version Version française Versión en español
Balbiani, Scolari, Birago di Vische, Alfieri di Cortemilia, Rignon, Confalonieri, Dal Pozzo della Cisterna, Benso di Cavour, Perrone, Provana, Incisa della Rocchetta, Roero di Monteu: de estas y otras familias nobles piamontesas (alrededor de 500), la Colección Claretta guarda una gran cantidad de documentos junto con otros relacionados con los municipios y las abadías de la región (para un total de 1381 trabajos contenidos en 22 carpetas).
El material, pacientemente recopilado por el conde Gaudenzio Claretta, abarca alrededor de cuatro siglos de historia (del siglo XV al XIX con algunos documentos más antiguos), constituyendo un importante archivo de heráldica e historiografía subalpina. La principal fuente de Claretta fue el abad Giuseppe Antonio Torelli, autor de una gran serie de popurrís, fruto de sus investigaciones en los archivos familiares y de las tablas genealógicas conservadas en la colección.
Entre los documentos se guardan también notas y actas referidas a obras históricas de Claretta, incluyendo la interesante memoria L'Archivio di Corte all'epoca della Rivoluzione Francese que narra la incursión que los granaderos franceses hicieron en el Archivo (hoy del Estado) la noche del 20 de diciembre de 1798.
Gaudenzio Claretta (Turín, 1835 - Roma, 1900) fue un historiador e investigador apasionado por documentos a menudo inéditos, guiado por un expreso amor por la verdad ("el lenguaje es el de la verdad, el enemigo del espíritu partidista").
El tema privilegiado de sus estudios fue principalmente la historia piamontesa, a menudo sobre comunidades particulares (fue autor de varios escritos sobre Giaveno, el lugar de origen de su familia).
Mostró un gran interés sobre todo por la historia de los acontecimientos de Saboya desde el siglo XVI al XVIII.
Entre sus obras recordamos principalmente Storia della reggenza di Cristina di Francia, duchessa di Savoia (3 volúmenes, Turín 1865-69) y Storia del regno e dei tempi di Carlo Emanuele II, duca di Savoia (3 volúmenes, 1877-79).
En el fondo hay importantes notas históricas (recogidas por Torelli) sobre varias abadías y, por lo tanto, una rica colección de documentos sobre las familias: testamentos, constituciones de dote, cartas, escrituras de compraventa, nombramientos, disputas, promesas de matrimonio, concesiones de tierras y castillos, pero sobre todo un gran número de cuadros genealógicos de considerable precisión, incluido el de la familia Dal Pozzo della Cisterna.
Por ejemplo, el archivo de los Scolari, señores de Maggiate, fue archivado casi en su totalidad en la colección Claretta.
Entre las curiosidades de la historia material, un Alojamiento perpetuo otorgado por el reverendo Claudio di Montebello Prior de Conieu a favor de Antonio y Perroneto Ruberio de diferentes terrenos ubicados en dicho lugar de Conieu mediante la introducción de 13 florines y el servicio anual de dos gavillas de trigo y una gallina (Conieu, 19 de abril de 1502: ¡las concesiones de la época!).
O la Informe de las enfermedades que reinan en Giaveno de abril de 1787 firmada por Francesco Velasco, médico colegiado o el Permiso papal para leer los libros prohibidos concedido por el Maestro del Sagrado Palacio a Próspero Pastoris (Roma, 12 de junio de 1726).
Hay varios pergaminos: el más antiguo es un poder notarial de Asti de 1340.
Hay dos bulas papales con un sello de plomo colgante, que se refieren a dispensas de matrimonio para miembros de la familia Valfredi da Chieri, una de 1609 de Pío V y una segunda de 1623 de Urbano VIII, el Papa de la Guerra de los Treinta Años y de Richelieu, de Bernini y del juicio de Galileo Galilei.
- Inventario de archivo (pdf 757 KB)